top of page

Noticias y eventos

14 marzo

Reseña de Jaume Carbonell sobre el Encuentro. 

Jaume Carbonell, conferenciante principal del Encuentro, publicó esta interesante reseña sobre nuestras jornadas en el blog Pedagogías del siglo XXI, que mantiene dentro del Diario de la Educación. "La ciudadanía no se transmite sino que se practica: desde la Educación Infantil hasta la Universidad". No se pierdan esta lectura.

Noticias relacionadas

Los investigadores María Teresa Padilla y José González Monteagudo, de la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla hablan de su proyecto HEIM ( Higher Education Internationalisation and Mobility)

http://www.eldiario.es/andalucia/cultura-gitana_0_735277223.html

7-8 marzo

Imágenes y resumen del Encuentro de Educación para la ciudadanía y formación del profesorado. 

Compartimos algunas imágenes del Encuentro para la ciudadanía y formación del profesorado que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación. Los proyectos ELEF y STEP (School, Territory, Environment, Pedagogy) se unieron para presentar parte de la investigación sobre buenas prácticas y estrategias de Educación para la ciudadanía Activa. Fue un encuentro enriquecedor y valioso por el diálogo creado entre el público y los ponentes. Agradecemos desde aquí la presencia de todas las personas que participaron en este maravilloso encuentro. Entre ellas destacamos la presencia del conferenciante principal Jaume Carbonell Sebarroja (profesor e investigador de Sociología de la Educación en la Universidad de Vic). También hubo sugerentes debates en las mesas redondas como 'Educación para la ciudadanía y formación del profesorado', cuyos participantes fueron Elisabetta Nigris (Universitá de Milano-Bicocca), Rafael Porlán (Universidad de Sevilla), Carmen García Rosa (presidenta de la Asociación de Profesorado Universitario de Didáctica de las Ciencias Sociales), con la coordinación de Francisco Fernández. García; y la Mesa redonda 'La inserción de la Educación para la ciudadanía en la escuela. Posibilidades y dificultades', donde participaron Mirella D'Ascenzo y Michaela Schenetti (Universitá di Bologna), Claudia Fredella y Valeria Vismara (Universitá de Milano-Bicocca), Alain Legardez y Jacques Bensakkoun (Université d'Aix-Marseille), Mario Ferreras y Paco López (Universidad de Sevilla). 

7-8 marzo

"Encuentro de Educación para la ciudadanía y formación del profesorado: una alianza entre la escuela y territorio"

El equipo de ELEF y el equipo del proyecto  STEP (School – Territory - Environment – Pedagogy), que coordina el profesor Francisco F. García Pérez coordinarán estas Jornadas que tendrán lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación durante el 7 y el 8 de marzo de 2018. 

Nuestros grupos llevan varios años trabajando, en colaboración con otras Universidades europeas, en el establecimiento de estrategias para el desarrollo de la Educación para la Ciudadanía Activa. Los trabajos realizados se centran en la formación inicial y continua del profesorado y persiguen el intercambio de buenas prácticas docentes y de enfoques innovadores desde una perspectiva europea.

Sobre esta base estamos poniendo en marcha un "Encuentro de Educación para la ciudadanía y formación del profesorado: una alianza entre escuela y territorio" desde la Universidad de Sevilla.

Los objetivos que nos hemos marcado para el Encuentro son los siguientes: 

- Tomar conciencia y justificar la necesidad de una educación basada en el fomento de una Ciudadanía Activa.

- Debatir y reflexionar acerca de la formación de los docentes en relación a la educación para la Ciudadanía Activa.

- Exponer y presentar diferentes experiencias didácticas llevadas a cabo en este campo, así como algunos resultados de investigación de los proyectos STEP y ELEF.

- Analizar las posibilidades y dificultades encontradas a la hora de desarrollar en las escuelas (especialmente en Infantil y Primaria) proyectos de Educación para la Ciudadanía Activa. 

Estas Jornadas están destinadas a:

  1. a) Docentes de Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad que muestren interés por el desarrollo de estrategias que promuevan la Educación para la Ciudadanía Activa; b) profesionales de instituciones de educación no formal con vinculación a este ámbito educativo; y c) alumnado universitario, en especial de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Es necesario inscribirse antes del 21 de febrero: puedes pinchar aquí

Para consultar el programa pincha en el siguiente documento: 

El equipo de ELEF y el equipo del proyecto  STEP (School – Territory - Environment – Pedagogy), que coordina el profesor Francisco F. García Pérez coordinarán estas Jornadas que tendrán lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación durante el 7 y el 8 de marzo de 2018. 

Nuestros grupos llevan varios años trabajando, en colaboración con otras Universidades europeas, en el establecimiento de estrategias para el desarrollo de la Educación para la Ciudadanía Activa. Los trabajos realizados se centran en la formación inicial y continua del profesorado y persiguen el intercambio de buenas prácticas docentes y de enfoques innovadores desde una perspectiva europea.

Sobre esta base estamos poniendo en marcha un "Encuentro de Educación para la ciudadanía y formación del profesorado: una alianza entre escuela y territorio" desde la Universidad de Sevilla.

Los objetivos que nos hemos marcado para el Encuentro son los siguientes: 

- Tomar conciencia y justificar la necesidad de una educación basada en el fomento de una Ciudadanía Activa.

- Debatir y reflexionar acerca de la formación de los docentes en relación a la educación para la Ciudadanía Activa.

- Exponer y presentar diferentes experiencias didácticas llevadas a cabo en este campo, así como algunos resultados de investigación de los proyectos STEP y ELEF.

- Analizar las posibilidades y dificultades encontradas a la hora de desarrollar en las escuelas (especialmente en Infantil y Primaria) proyectos de Educación para la Ciudadanía Activa. 

Estas Jornadas están destinadas a:

  1. a) Docentes de Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad que muestren interés por el desarrollo de estrategias que promuevan la Educación para la Ciudadanía Activa; b) profesionales de instituciones de educación no formal con vinculación a este ámbito educativo; y c) alumnado universitario, en especial de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Es necesario inscribirse antes del 21 de febrero: puedes pinchar aquí

Para consultar el programa pincha en el siguiente documento: 

8 noviembre

2ª Reunión del comité ELEF: Comité de Apoyo y Seguimiento (CASE) del proyecto europeo ELEF.

Este Comité ELEF estará encargado de supervisar, especialmente, cómo se integra e institucionaliza el formato IDA (Investigando la Democracia en Acción) en la formación del profesorado y en el currículum escolar. Habrá tres reuniones durante el curso 2017/2018, una por cada trimestre. Serán espacios de diálogo y confrontación de propuestas, y sugerencias. Este comité está formado por representantes de las instituciones de formación del profesorado, profesores de enseñanza secundaria, bachillerato y formación profesional y representantes externos que tienen relación con la innovación educativa y la mejora de la sociedad. Se reunirán tres veces al año. 

11-13 octubre

Reunión del equipo ELEF en Cracovia

Durante los días 11-13 de octubre de 2017 se llevó a cabo una reunión del proyecto ELEF en la sede universitaria de uno de los socios del proyecto: WSZECHNICA UNIWERSYTETU JAGIENLLOŃSKIEGO (CRACOVIA, POLONIA). En esta reunión se pusieron en común los avances y puestas en marcha del proyecto en cada región, y se lanzaron las propuestas del próximo año. 

12 febrero

El equipo ELEF de Sevilla se reúne para diseñar las acciones del proyecto

El equipo de ELEF de la Universidad de Sevilla diseña las actividades que formarán parte de las acciones contempladas en los formatos de aprendizaje del proyecto ELEF. 

© 2023 by BRO TIME. Proudly created with Wix.com

  • facebook-square
  • Twitter Square
bottom of page