top of page

El proyecto ELEF (European Learning Environment Formats for Citizenship and Democracy) gira en torno al aprendizaje para la ciudadanía y la democracia. En él se encuentran implicados un grupo de investigadores procedentes de cuatro países de la Unión Europea (Alemania, Polonia, Hungría y España) y uno no perteneciente a la Unión: Noruega.

El tema principal es la formación de ciudadanos democráticos, cuestión de gran relevancia para la Unión Europea. El proyecto pertenece a la convocatoria Erasmus+, KA3/ Support to policy reforms/ Program: Social Inclusion Through Education, Training and Youth. El número de referencia es: 

 

580426-EPP-1-2016-1-DE-EPPKA3-IPI-SOC-IN (Project Number ELEF)

El EQUIPO de la Universidad de Sevilla (que representa al socio español) está formado por las siguientes personas:

Responsable y coordinador del proyecto.

Dr. José González Monteagudo: monteagu@us.es

Investigadores:

Dr. Mario Ferreras Listán.  mferreras@us.es

Dra. Elena Guichot Muñoz. eguichot1@us.es

Dra. Olga Mª Moreno Fernández. omoreno@us.es

Dr. José Antonio Pineda Alfonso. apineda@us.es

Dra. María Puig Gutiérrez.  mpuig@us.es

Para más información sobre el proyecto pueden consultarse los siguientes resúmenes haciendo clic sobre este enlace

El proyecto

Sobre nosotros

Objetivos y Formatos de aprendizaje

El objetivo es implementar, desarrollar, evaluar y reproducir tres formatos diferentes de entornos de aprendizaje democráticos innovadores (buenas prácticas) dentro del sistema educativo en el tramo de edad de 12 a 18 años, y en contextos informales. Estos tres formatos han sido puestos en marcha de manera experimental por la Universidad de Bremen, universidad coordinadora del proyecto, así como por el resto de socios del proyecto en diferentes medidas e intensidad a lo largo de los últimos años.

Algunas de las cuestiones que interesan al proyecto son:

  • Temáticas para favorecer la educación ciudadana y democrática (participación en la sociedad; inclusión social; medidas antidiscriminatorias; movimientos sociales y sociedad civil; ciudadanía; igualdad; conciencia moral; justicia; derechos humanos).

  • Procesos de aprendizaje y enseñanza que observan y promueven principios democráticos y de participación.

  • Objetivos de las políticas educativas referidos a la democracia.

Los formatos de aprendizaje son:

IDA: “Investigando la Democracia en Acción”

STREET EDUCATION: “Educación informal en espacios públicos y comunitarios”

 

© 2023 by BRO TIME. Proudly created with Wix.com

  • facebook-square
  • Twitter Square
bottom of page