

IDA: FORMATO EUROPEO DE APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES (12 A 18 AÑOS). “INVESTIGANDO LA DEMOCRACIA EN ACCIÓN”
¿CÓMO SE LLEVA A CABO?
El formato IDA (Investigando la Democracia en Acción) se basa en un enfoque didáctico ya establecido, a fin de introducir e implementar un aprendizaje basado en la exploración e investigación en los centros de educación secundaria, bachillerato y formación profesional para que los alumnos adquieran una mejor comprensión sobre temas y acontecimientos relacionados con la sociedad. El objetivo del proyecto es desarrollar, adaptar y mejorar este enfoque y diseñarlo para que contribuya a mejorar específicamente la competencia social y democrática de los estudiantes de enseñanza secundaria, bachillerato y formación profesional, así como de los alumnos, desarrollando para ello un programa de formación sistemática que pueda ser integrado en los planes de formación del profesorado, así como en los currículos escolares. La idea es formar a los futuros docentes de asignaturas tales como historia, política, geografía, ciencias sociales y Estudios Culturales para convertirse en “Mentores de la Democracia” (Democracycoaches).
¿DE DÓNDE NACE Y A DÓNDE SE DIRIGE?
Mediante una exhaustiva formación continua (formación previa, durante las prácticas y posterior a las prácticas), adquirirán la competencia para explorar, junto a sus alumnos, posibilidades y recursos necesarios para la participación política de los individuos, la ciudadanía activa y la participación en la sociedad y cómo poder participar activamente en los procesos de toma de decisiones. Metodológicamente, la propia posición de los profesores y su responsabilidad en este proceso en relación a la complejidad de la sociedad también son investigadas y reflejadas de forma crítica y sistemática. Uno de los objetivos principales consiste en identificar y cuestionar enfoques de tipo monocausal y mejorar la capacidad para hacer juicios morales de los estudiantes de enseñanza secundaria, bachillerato y formación profesional. En este sentido, y a fin de desarrollar y mejorar la competencia democrática de los individuos y de la sociedad, se consideran necesarias las siguientes capacidades: habilidades para preguntar y reflexionar, pensamiento complejo y analítico; y competencia en resolución de problemas.
Este formato está basado en la idea de que los estudiantes conozcan la “democracia en acción”, a través de la exploración y la comprensión histórica y formas actuales de participación, ciudadanía activa (por ejemplo: voluntariado, ONGs) y toma de decisiones. Este enfoque está basado en la exploración e investigación y se centra en la interacción y el intercambio con actores de la democracia (es decir, personas y sectores interesados). El coordinador del Proyecto de la Universidad de Bremen ha llevado a cabo este formato durante los últimos seis años en forma de “Bremer Stadtforscher” (Investigadores de Bremen), habiendo participado más de 1.000 alumnos durante este periodo. El EAD / “IDA” será desarrollado sobre las experiencias y enseñanzas adquiridas en este proceso.
Especialmente, este formato pretende apoyar y desarrollar una cultura democrática y de participación en los centros de educación secundaria, bachillerato y formación profesional. Anclar este formato en los currículos permitirá efectos de larga duración y sostenibilidad. Por otro lado, sustenta una perspectiva basada en la investigación más que en la opinión, en temas relacionados con la sociedad y la política, tanto para profesores como para alumnos. Además, comprender y reflexionar sobre la sociedad supondrá una tarea y responsabilidad interdisciplinar y transversal en el contexto educativo que será apoyada por una serie de actores y sectores interesados fuera del mismo, mejorando así el pensamiento transversal y la transferencia de conocimientos entre el sistema educativo y la sociedad.

1
2
3
¿QUÉ ES?